La Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS), es la organización internacional de referencia en acreditación y estándares del sector inmobiliario, quien publicó el Global Commercial Property Monitor (CPM) del segundo trimestre del año 2019. El estudio muestra la situación del mercado inmobiliario de acuerdo con las estimaciones de sus profesionales y arrojó muy buenos resultados en términos de ocupación e inversión en España, además es uno de los indicadores de referencia utilizados por el BCE.
Una de las principales conclusiones del estudio es que, el 43% de profesionales que trabajan en el sector inmobiliario español, consideran que el mercado sigue creciendo y que atraviesa un buen momento, mientras que el 28% estima que estaría próximo a estabilizarse.
Debido a estos resultados el presidente de RICS en España ha comentado que «Los resultados del CPM demuestran que, lejos de mostrar signos de fatiga, el mercado inmobiliario español goza de buena salud, como refleja la confianza de los profesionales del sector plasmada en los resultados de inversión y ocupación».
Otro dato importante es que el Índice del Sentimiento de Ocupación (Occupier Sentiment Index), ha sido del +22 en el segundo trimestre del año, Gracias a la alta demanda, la disponibilidad ha descendido en todos los sectores, aunque este resultado es inferior a la media de 2018 que fue de +35, es un número positivo. Aunado a esto, la demanda de los inquilinos ha experimentado un alto crecimiento, específicamente en los sectores de oficinas e industrial, excepto en retail, donde se ha mantenido sin cambios desde el primer trimestre. Esto conlleva a los arrendadores a incrementar el valor de los paquetes de incentivos por cuarto trimestre consecutivo.
Los profesionales que participaron en la encuesta han mejorado las proyecciones de alquileres para los siguientes 12 meses en todas las categorías, siendo las áreas prime o principales como alquileres de oficinas y suelo industrial las que han experimentado el mayor crecimiento, con 5,5% y 6% respectivamente. Mientras que, para las zonas secundarias las proyecciones son moderadas, como es el caso del sector retail.
Los datos obtenidos en el Índice del Sentimiento de Inversión (Investment Sentiment Index) registraron un valor de +12 el pasado trimestre, mejorando por dos puntos el resultado de los tres primeros meses de 2019, pero sin alcanzar los niveles de 2018, ese año la media fue de +25.
Los agentes inmobiliarios continúan apuntando a un incremento de las consultas de inversión en lo que respecta a los activos del sector industrial y oficinas. Sin embargo, en el ámbito del retail las consultas de inversión tanto de compradores nacionales como internaciones se ha reducido significativamente en los últimos 12 meses.
Las expectativas de valor del capital para los próximos 12 meses han mejorado considerablemente en el tramo principal del sector industrial en comparación con el primer trimestre. Así mismo, el valor de las oficinas en el tramo prime arroja unas proyecciones que mejoran las previamente estimadas. No ocurre lo mismo en el caso del área secundaria del sector retail, cuyas previsiones no son favorables.
Por último, lo más importante que debemos resaltar del estudio es que, los resultados para España apuntan a un crecimiento de la actividad en todas las áreas de mercado. Si eres un inversionista nacional o internacional y puedes permitirte incursionar en el mercado inmobiliario, este sería el mejor momento para hacerlo, no lo pienses e invierte en España.