Uno de los impuestos más conocidos es el que repercute sobre los Bienes e Inmuebles, por eso queremos acercarte un poco más al tema, para que sepas qué es el IBI. Se trata de una fiscalidad que, normalmente, necesitan pagar los dueños de los inmuebles o bienes que el Catastro ya ha clasificado como fincas, aunque existen algunas excepciones que la ley se encarga de regular.
Qué es el IBI
Podemos considerarlo como un tipo de tributo de gestión compartida, por eso el Gobierno central pasa a los ayuntamientos la gestión de su cobro. En nuestro país se recaudan un total de nueve millones de euros procedentes del IBI y que, sumado a otros impuestos, ayudan a los gastos municipales.
Desde el año 2008 las personas no residentes solo tienen que pagar dos tipos de impuesto en nuestro país, estos son la renta de no residentes y el IBI. Por ello, los extranjeros que no residan en España podrán pagarlo tan sólo con el recibo que emiten los ayuntamientos o domiciliándolo en su entidad bancaria.
¿Cómo se calculan los impuestos como el del IBI?
Este gravamen, que marca el gobierno local de cada localidad, depende de varios elementos. Sin embargo, te recordamos que principalmente depende del valor catastral, que se trata del valor de construcción más el valor del suelo.
A ello hay que sumar la base imponible más la liquidable y, por supuesto, el tipo impositivo. El resultado de todo esto, menos las bonificaciones, será lo que tengas que pagar anualmente por el IBI.
Bienes exentos de pagar esta fiscalidad
Te recordamos que casi la mayor parte de los propietarios de algún tipo de inmueble están obligados a pagar este impuesto, aunque con alguna excepción. Todos conocemos casos como los de Cruz Roja o la Iglesia Católica.
También hay otros que no lo pagan, como las fincas que son propiedad de las administraciones públicas vinculadas a la seguridad ciudadana, las penitenciarías, los colegios, la defensa nacional y también las sedes diplomáticas de otros países.
Recomendaciones sobre el IBI al comprar una vivienda
En el momento de comprar una vivienda tienes que tener en cuenta muchas cosas, entre ellas el impuesto de Bienes e Inmuebles conocido como IBI o Catastro, y su pago es anual.
Te recomendamos que una de las cosas que debes comprobar antes de firmar una compra venta de vivienda es que la casa no tenga ninguna carga y que tenga el recibo del impuesto de Bienes e Inmuebles al día.
Por eso, debes tener en cuenta a quién le toca pagar este tipo de impuesto a la hora de comprar la casa, si el comprador o el vendedor.
Legalmente, el IBI está devengado a día uno de enero, por lo que quien deberá hacerse cargo del impuesto es quien sea el dueño de la vivienda en esa fecha, aunque venda la casa dentro del siguiente año natural.
Te recordamos que no olvides esto a la hora de comprar tu casa, por eso te damos un ejemplo más claro: al quedar devengado el uno del primer mes del año, el vendedor será el encargado de pagarlo.
Aunque también puedes llegar a un acuerdo con el vendedor y pagar cada uno una parte proporcional, pero legalmente no tienes obligación alguna de hacerlo.
Ahora que ya sabes qué es el IBI, cómo y cuándo se tributa también, es necesario que te digamos que puedes pedir un certificado que acredite que estás al día en el pago de este impuesto de Bienes e Inmuebles. Para ello, solo deberás dirigirte a tu ayuntamiento y, en la zona de tributos, solicitar el justificante de que has pagado el IBI.