iM gusta de hacer un análisis, gusta de actualizarlo y revisarlo periódicamente para detectar anticipadamente las tendencias de los precios. Para la realización de este estudio, se consideran datos de Idealista, goolzoom y diferencias estimadas entre precios de oferta y de cierre de la negociación. En esta tarea también nos ayuda DFLAT Madrid que lleva 15 años asistiendo inversores y propietarios en Madrid.
iM ha comprobado lo que ya es evidente para todos, los precios continúan en alza desde el 2014 y están alcanzando medias máximas, mes tras mes, como aquellas que no se veían desde el 2006 y 2007.
¿Qué zona es más costosa en Madrid?
Los Barrios que se ubican dentro de la almendra central de Madrid siguen creciendo, hasta ahora los que han presentado máximas históricas son los barrios de Salamanca, como lo hemos mencionado antes, Chamberí: 5.243 €/m2 y Chamartín con 5.143 €/m2. El Distrito Centro, frenó el crecimiento que venía experimentando y ahora el valor del m2 es de 4.915 € al igual que Retiro con 4.834 €.
¿Comprar pisos nuevos o de segunda mano?
La economía se recupera, los pisos nuevos se agotan y es difícil encontrar suelo o edificios a reformar. Sumar a esto que existe más confianza en invertir en la compra de pisos de segunda mano, con la garantía de recuperar la inversión con alquileres, que también están al alza, y que permiten elevar los ratios de rentabilidad a más de un 4%, dependiendo de la zona y la condición real de la vivienda. Es importante destacar que este tipo de rentabilidad puede conseguirse fácilmente con inmuebles que han sido reformados, modernizados y en condiciones de habitabilidad óptima y aun más fácil si decide comprar para reformar el activo.

Valor en € del m2 para venta en distritos de Madrid. Fuente: iM
Entonces ¿Dónde es más barato vivir?
El valor del metro cuadrado por debajo de la media de la comunidad de Madrid, que es 3.834 €, está en Distritos en zonas de la periferia, esto es Villaverde: 1.615 €, Puente de Vallecas 1.801 €, Usera 1.948 €, Carabanchel 2.054 y Latina con 2.241 € por metro cuadrado construido.
Sin embargo donde es más barato ahora no lo será en el futuro, tenemos un mercado altamente dinámico y la subida de precios en barrios ya caros, la carencia de vivienda nueva, incluso de segunda mano está empujando que la demanda se desplace a los barrios cercanos a la M30 y M40, zonas en donde ya están subiendo los precios.

Valor en € del m2 para venta en la Comunidad de Madrid. Fuente: iM
¿Pero bajan los precios?
Como mencionamos, el metro cuadrado madrileño subió en prácticamente en todos los Distritos, el único que frenó su subida fue Centro, que bajó en un 1% con respecto al trimestre anterior.
Puede interpretarse que es el mejor momento para vender ese activo y aprovechar la cresta de una ola que ha ido creciendo en los últimos años, la mejora actual del mercado inmobiliario os va a permitir obtener mejor rendimiento. Ahora, si esto no está entre vuestras opciones, le invitamos a que esté atento y observe el mercado pues hay indicios de agotamiento en determinadas zonas.
Recomendación.
La recomendación que hacemos desde iM es buscar siempre un asesoramiento profesional con expertos que conozcan el mercado de compra, alquiler y venta. Te guiarán y darán las herramientas necesarias para que estimes el precio real de tu activo con atención a las operaciones cerradas y no a lo que piden los vecinos de la zona. Si desea que ese profesional sea iM, te asistiremos en todo el proceso de compra o venta y de documentación necesaria a la hora de la firma de escrituras del inmueble.